Te invitamos a imaginar un nuevo sistema alimentario para la Región Metropolitana de Santiago, capaz de enfrentar con resiliencia los desafíos climáticos y socioeconómicos de las próximas décadas.

¿Qué es un Sistema Alimentario?

Un sistema alimentario corresponde a todas las actividades y procesos que permiten que dispongamos de alimentos en nuestras mesas. En este proyecto queremos caracterizar críticamente el sistema alimentario de la Región Metropolitana de Santiago, desde la producción de alimentos en sus distintos paisajes productivos, hasta su disposición final cuando se convierten en desechos luego de haber sido procesados, comercializados, transformados y consumidos.

¿Cómo es el Sistema Alimentario de la Región Metropolitana?

Mapa resumen del Sistema Alimentario Metropolitano. Elaboración propia.

El SAM consiste en una serie de eslabones o subsistemas funcionando en contexto natural, social y regulatorio mayor, dado por la Región Metropolitana. Estos subsistemas están íntimamente relacionados de manera funcional, pero no siempre se observan de forma crítica en su conjunto, lo que hace que el Sistema Alimentario sea un fenómeno difícil de comprender y, por ello, rara vez se aborda de forma integral desde la planificación y las políticas públicas. Así, el proyecto busca construir una primera imagen del SAM a partir del mapeo de los patrones y dimensiones de sus componentes y de la identificación de las amenazas que enfrenta.

Sólo desde el ámbito productivo, descubrimos, por ejemplo, que más de un cuarto de las especies de hortalizas producidas a nivel nacional son cultivadas en la RM, concentrando, además, entre el 50 y 100% de la superficie cultivada total a nivel nacional de diversas hortalizas de consumo diario. Por ello, cerca del 60% de las hortalizas que encontramos en los principales mercados mayoristas del país, como Lo Valledor y La Vega, provienen exclusivamente de las zonas agrícolas de la RM. Así, se comienza a configurar un sistema alimentario altamente productivo y resiliente que, a pesar de enfrentar una de las sequías más severas de la historia reciente, continúa abasteciendo no sólo a la principal región del país, sino que también a los mercados que distribuyen al resto de las ciudades de Chile.

Si quieres saber más sobre el SAM y sus componentes, revisa nuestro diagnóstico.

¿Cuáles son las amenazas de nuestro Sistema Alimentario?

Producción
  • Sequía y escasez hídrica
  • Perdida de suelo agrícola por crecimiento urbano
  • Pérdida de suelo agrícola por erosión y desertificación
  • Cambio climático
  • Pérdida de valor nutricional e inocuidad de la producción
Procesamiento, almacenamiento y transporte
  • Acceso limitado a cadena logística
  • Acceso desigual a mercados y precios justos por parte de productores
Comercialización
  • Acceso desigual a mercados y precios justos por parte de productores
  • Acceso limitados a calorías y alimentos saludables
  • Distribución desigual de puntos de comercialización de alimentos
  • Homogenización de la oferta de productos
  • Desinformación respecto de valor nutricional y procedencia (trazabilidad) de los productos
Transformación
  • Patrones no saludables de consumo de alimento (concentración en una parte de la pirámide alimenticia)
  • Enfermedades derivadas de hábitos alimenticios no saludables
Consumo
Residuos
  • Deficiencias en el manejo de residuos orgánicos en diversos puntos de la cadena
  • Desperdicio de alimentos frescos
  • Generación de residuos por envoltorios

¿Cómo debería ser el Sistema Alimentario?

Cada sistema alimentario es único y los objetivos funcionales de su planificación deben alinearse con las amenazas que enfrenta y las particularidades y tendencias de su contexto socioecológico. De esta forma, el Sistema Alimentario Metropolitano debería ser:

Ámbito de gobernanza

Planificado
Concibiendo el problema alimentario a nivel urbano como un sistema más que requiere de planificación e inversión

Informado
Cuantificando, en forma sistemática y con metodologías adecuadas, indicadores que permitan el diseño de una política alimentaria metropolitana idónea, así como su monitoreo

Multidimensional
Conservando los paisajes periurbanos agrícolas como infraestructuras multifuncionales para la gestión del agua, la mitigación de riesgos, la producción de alimentos, la conservación de paisajes y la recreación

Coordinado
Estableciendo una institucionalidad con capacidad de coordinar los distintos subsistemas que componen el sistema alimentario, sus escalas espaciotemporales, actores y procesos

Ámbito económico

Justo
Incorporando criterios de comercio justo en la cadena productiva

Accesible
Mejorando el acceso de pequeños productores a mercados, redes logísticas e infraestructuras de procesamiento

Distribuido
Acortando las redes comerciales entre consumidor y productor para una mejor valoración de los productos

Ámbito social

Seguro
Incorporando conceptos de seguridad alimentaria y “desiertos de comida” en la planificación de puntos de comercialización de alimentos

Saludable
Incrementando el acceso a la información nutricional y conceptos de alimentación saludable para abordar problemas de salud pública como el sobrepeso y obesidad

Responsable
Implementando sistemas de trazabilidad e información que incentiven, desde la demanda, la producción de alimentos libres de tóxicos y procesos productivos sostenibles

Diverso
Estableciendo incentivos de mercado para una oferta más diversa de productos alimenticios

Comunitario
Generando programas de apoyo a pequeños agricultores y la agricultura familiar campesina

Inclusivo
Generando incentivos para una nueva ruralidad que fomente nuevas generaciones de agricultores

Ámbito ambiental

Orgánico
Generando incentivos para la producción orgánica a gran escala

Agroecológico
Estableciendo incentivos y programas para la adopción de métodos de producción agroecológicos

Protegido
Estableciendo zonas de conservación de suelo agrícola

Contenido
Integrando cinturones verdes agrícolas en la planificación territorial como herramienta de contención del crecimiento urbano

Restaurador
Promoviendo la restauración ecológica en zonas productivas para la conservación del suelo y agua

Prácticas de Resiliencia

A continuación podrás encontrar algunos de los muchos cultores de la Región Metropolitana que están contribuyendo a construir un Sistema Alimentario más resiliente.

Cada caso se concibe como una “práctica de resiliencia” que, de replicar o escalar el alcance e impacto de sus dinámicas, tienen el potencial de reducir la vulnerabilidad que enfrenta el Sistema Alimentario Metropolitano frente a las amenazas actuales.

  • Comunidad de Aguas Villa Las Rosas

    La Historia de la comunidad de Aguas Villa Las Rosas se extiende hasta la primera mitad del S.XX cuando, después de una larga preparación, se promulga el año 1941 la Ley Nº 6.815 -impulsada principalmente por el senador del Partido Liberal José Maza- que destinaba recursos para la creación de vivienda obrera asociada al cultivo…

    LEER MÁS

  • Chacra El Alto

    Gonzalo Alvarado Ayala es un agricultor orgánico, certificado desde el año 2010. Proviene de una familia de pequeños agricultores, tradición que él ha continuado en su predio de 7 hectáreas en Melipilla, donde desarrolla la horticultura orgánica. Gonzalo nace el año 1969 en esta zona, su familia originaria de Mallarauco y Carmen Bajo se estableció…

    LEER MÁS

  • Cooperativa Huellas Verdes

    Huellas Verdes es una iniciativa que nace el año 2012. Se formaliza como una cooperativa agroecológica el año 2016, como forma de robustecer un modelo de producción de alimentos agrícolas, distribuyendo los riesgos y los beneficios de la producción. La Cooperativa Huellas Verdes, que opera a través de la entrega de canastas a familias y…

    LEER MÁS

  • Cholitas del Cacao

    Cholitas del Cacao es concebido como un sistema de compra colectiva, que busca acercar a productores y consumidores, ampliando el acceso a productos agroecológicos y locales.  El proyecto nace el año 2019, a partir de la búsqueda personal de Florentina Rogers y Paz Franco por mejorar su alimentación en términos de nutrición, salud y sustentabilidad.…

    LEER MÁS